domingo, 24 de octubre de 2010

JUGAMOS

QUINTO http://cppiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio//0/5/html/Enlaces/Santillana/consant5.html
SEXTO
http://cppiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio//0/5/html/Enlaces/Santillana/consant6.html

MIRA ESTOS ENLACES

FECUNDACIÓN EXTERNA http://www.youtube.com/watch?v=D5XHtYhHDUI
VIVÍPAROhttp://www.youtube.com/watch?v=WtDKDWrERiw
OVÍPAROhttp://www.youtube.com/watch?v=PTpIe0bW_50
TIBURÓN http://www.youtube.com/watch?v=l6xVd5NmINQ&feature=fvst

CÓMO SE CLASIFICAN LOS SERES VIVOS

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

NERVIOS, MÚSCULOS Y HUESOS

El movimiento del cuerpo humano se halla condicionado por tres sistemas interrelacionados:
-         un sistema que capte los ESTÍMULOS que proceden del exterior. Todos estos estímulos se reciben a través de nuestros sentidos, pero también hay información que procede de nuestros órganos, músculos, articulaciones…




-         un sistema que filtra todos los estímulos que están llegando a través de los sentidos y DECIDE la respuesta que se debe tomar en cada caso. En realidad, esto ocurre en el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (cerebro, cerebelo, tronco cefálico y médula espinal…), es decir, donde se toman las decisiones o respuestas que se han de tomar (lo que queremos hacer). Pero también el SNC toma decisiones de las que nosotros no somos conscientes (funcionamiento de órganos, circulación, respiración…). Pero todas esas decisiones que se han tomado en el SNC deben viajar hacia los músculos para realizar lo que nosotros queremos. Ese viaje se realiza a través del SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO que está formado por  todos los nervios que salen de la médula espinal (dentro de la columna vertebral) . (Los estímulos que han sido captados por los sentidos también viajan por los nervios hasta la médula y de esta al SNC). 




Tanto el SNC como el SNP están formados por un tipo de célula con características especiales, la neurona. Tiene forma ramificada (con la que contacta con otras células) con las llamadas dendritas. Las que son encargadas de llevar la información muy lejos tienen un extremo llamado axón, por donde viaja el estímulo. Las neuronas son células muy especiales, no se pueden reproducir, si se mueren no se recuperan. Además necesitan de unas células de ayuda que las dan comida y también las ayudan a llevar la información.
Pero, ¿Cómo llevan la información o estímulo?. Las neuronas saben crear pequeños impulsos eléctricos que viajan a gran velocidad por las dendritas y por los axones; mediante esos impulsos nosotros pensamos, actuamos, decidimos…








-         Una vez que hemos RECIBIDO LOS ESTÍMULOS, han llegado a través de los nervios a nuestra médula, de ahí al SNC y hemos DECIDIDO lo que vamos a hacer, esa decisión se transforma de nuevo en un estímulo que viaja a la médula, de ahí a los nervios y por último se transforma en RESPUESTA  en nuestros músculos y huesos  ES EL MOVIMIENTO.






¿¿Cómo se transforma ese estímulo nervioso (eléctrico) en movimiento?? El estímulo ha llegado al final de la neurona (el axón) y ésta contacta con unas cuantas células del músculo (fibras muy alargadas) que tienen una capacidad muy especial, son capaces de acortarse. Imagina que quieres hacer mucha fuerza, como cada neurona activa a unas pocas células del músculo, te hace falta utilizar muchas neuronas para que activen muchas células del músculo; piensa que las células son microscópicas, tiene que haber muchísimas!!! TODAS LAS CÉLULAS DEL MÚSCULO ESTÁN ACTIVADAS POR ALGUNA NEURONA.




Los músculos son el conjunto de todas las células musculares o fibras, activados por los nervios que se unen a dos o más huesos diferentes (PARA QUE HAYA MOVIMIENTO EL MÚSCULO TIENE QUE SALTAR UNA ARTICULACIÓN; piensa: al acortarse, la articulación se mueve!! Para que recupere su posición, debe haber un músculo en el lado contrario de la articulación)













El extremo con el que el músculo se une al hueso se llama tendón, sigue siendo músculo pero es muy fuerte, y se une al hueso como los cables de hierro de los puentes¡¡¡